|
|
|
Sociales
5° Grado
1.- ¿Qué pasó el 3 de Febrero?
2.- Diga las capitales de:
- Chile
- Perú
- Costa Rica
- Colombia
- Paraguay
-
3.- Señala 2 de las zonas más despobladas en América.
4.- Nombra 3 regiones con mayor densidad de población.
5.- ¿Cuáles son los factores que influyen en la desigual distribución de la población en Venezuela?
6.- Nombra las 2 formas de medir el tiempo.
7.- ¿Cuáles eran los ideales económcos de Bolivar?
8.- ¿Cuáles eran los ideales políticos de Bolivar?
9.- ¿Cuáles eran los ideales sociales de Bolívar?
10.- ¿Qué es la densidad?
11.- Nombra un pueblo fronterizo fundado en el siglo XVII
12.- ¿En qué barco se ondeó la bandera nacional por primera vez?
13.- ¿Cuándo se declaró la independencia de Venezuela?
14.- ¿Cuáles son las consecuencias de la distribución de la población?
15.- ¿Qué es el censo?
16.- ¿Cuándo nació y murió Simón Bolívar?
17.- ¿Qué es la historia? Nombra 5 fuentes históricas.
18.- ¿Cuáles son los 2 tipos de población que existen en Venezuela? Explica.
19.-¿Cuándo fue la insurreción de Leonardo Chirino?
20.- ¿Qué pasó el 12 de Octubre de 1492?
21.- Da un ejemplo de rutas humanos y animales.
22.- Nombra y explica los 4 períodos en que se divide la historia de Venezuela.
23.- Completa:
- En los poblados ___________________ se localizan las aldeas indígenas.
- En las ___________________ se localizan las sedes de las autoridades competentes.
24.- ¿Qué era la "Maza" en la era de la esclavitud?
Sociales
6° Grado
1.- ¿Qué es población?
2.- ¿Cuáles son los factores fisicos que ínfluyen en la desigual distribución de la población?
3.- ¿En que zona se encuentra más concentrada la población en Venezuela?
4.- ¿Por qué fue designada Caracas como la capital de Venezuela?
5.- ¿Cómo se clasifica la población según su participación en las actividades económicas?
6.- Define: Población activa e inactiva.
7.- ¿Cuáles son los 3 sectores en que se distribuye la económia de un país? Explica.
8.- ¿Cuáles son las causas de la población inactiva y que porcentaje hay en Venezuela?
9.- Define: Pisicultura y silvicultura.
10.- ¿Qué es el paisaje rural y cuáles son las condiciones de éste?
11.- ¿Qué es el paisaje urbano y cuáles son los tipos de industria?
12.- ¿Qué es un conuco y un hato?
13.- ¿Qué fue el Caracazo?
14.- ¿Cuándo ocurrió la batalla de la victoria y cuáles fueron sus hechos?
15.- ¿Cuál es la posición greografica y astronómica de Venezuela y cuales son sus limites?
16.- Explique cuales son las consecuencias de la centralización y el objetivo de la desentralización.
17.- Nombra los problemas fronterizos con Colombia, Brazil y Guayana.
18.- ¿De qué se encarga: la O.E.A, el mercosur, y el comercio de Andrés Bello?
19.- Dibuje un mapa de Sur América y señale Venezuela.
20.- ¿Qué debemos hacer para lograr el desarrollo de América Latina?
|
|
|
|
|
|
|
Hoy hemos tenido 31 visitantes (33 clics a subpáginas) ¡Bienvenidos a Aula Nueva! |
|
|
|
|
|
|
|